En la actualidad millones de personas se ganan la vida trabajando desde casa con su propio negocios online, ya sean emprendedores que venden productos y/o servicios como personas que trabajan con alguna empresa que le paga por realizar diferentes tareas.
Quiero precentarles los 7 tipos de negocios más rentables de Internet, y los precentaré un top desde mi punto de vista que va del 1 al 7 clasificando como mejor, esto se refiera a más facil, rápido y rentable para emprender online.
1- Revendedor de TV digital.
Este se refiere a un servicio de reventa de IPTV que es un servicio de streaming de canales de Televisión, películas y series y se puede reproducir en cualquier país del mundo y en cualquier dispositivo. Una de las empresas proveedoras más conocidas es JAC TV Player que trabaja con canales de todos los países de América y se clasifica como uno de los servidores más estables. Puedes convertirte en revendedor de esta empresa y vender el servicio con tu marca própia. Ingresa al sitio web y habla con el soporte técnico para recibir más información.
2- Marketing Digital.
Muchos emprendedores que quieren gozar de mayor libertad optan por este modelo de negocio. Aunque al principio deberás invertir bastante tiempo, a largo plazo se puede convertir en un ingreso totalmente pasivo. De hecho, no es raro que las personas que logran tener éxito así terminen dejando su trabajo para irse a viajar por el mundo.
El marketing de afiliación consiste básicamente en crear una página web donde recomiendas ciertos productos mediante enlaces de afiliado. Cuando alguien hace clic en esos enlaces, es redirigido hasta la web donde se vende el producto, y si lo compra el vendedor te da una comisión. El más utilizado es Hotmart.
3- Monetiza tu sitio web o Blog personal
Crear un blog y posicionarte como un experto en un tema en concreto es una de las formas más sostenibles de construir un negocio online a largo plazo.
Monetiza con AdsTerra
No pienses en un blog como un diario personal donde escribir lo que se te ocurra en cada momento. Eso apenas tiene potencial económico. Un blog es un lugar donde ofreces al público tus conocimientos sobre un tema en concreto de forma gratuita.
Por suerte o por desgracia, la mayoría de la gente no se atreve a empezar un blog. Cree que no tiene nada que aportar, teme no cumplir con sus expectativas o le preocupa que los lectores le acusen de impostor.
Pero esas creencias solo existen en su mente. Todos los blogueros han empezado con esos miedos; la clave está en elegir algo en lo que seas medianamente bueno, porque SIEMPRE habrá alguien que sepa menos que tú y quiera aprender.
Además, conforme vayas trabajando en tu blog irás ajustando su enfoque según lo que tu público realmente valore de ti y encuentre interesante.
Otra de las claves del éxito es especializarte, porque los blogs demasiado generales no suelen destacar en nada ni ser capaces de crear una audiencia fiel. Algunas ideas especializadas para un blog podrían ser:
- Consejos prácticos para viajar más barato
- Productividad para organizar las tareas en el trabajo
- Formación en inteligencia emocional para padres con hijos
- Claves para mejorar las presentaciones en público
Si satisfaces una necesidad de tu público y te haces visible en la blogosfera, empezarás a recibir cada vez más visitantes interesados. A partir de ahí, solo tienes que elegir de qué forma monetizar tu blog.
4- Publica un libro.
Hasta hace unos pocos años, publicar un libro era una empresa bastante complicada.
Tenías que convencer a una editorial para que se hiciera cargo y lo distribuyera entre las librerías, lo que provocaba que muchos aspirantes a escritor dejaran su manuscrito cogiendo polvo en las librerías de sus casas o en el disco duro del ordenador.
Pero todo cambió con la aparición del formato electrónico. Hoy en día tan solo necesitas tener un archivo digital con tu libro para publicar tu ebook en la gran mayoría de plataformas online de venta de libros.
Si quieres autopublicarlo en formato físico, el preferido todavía por la mayoría de lectores, también existen varias opciones:
- Contactar con una imprenta para que te haga una tirada
- Trabajar con una editorial pequeña que te ayude en las distribución
- Usar un servicio print on demand, donde solo se imprime el libro y se envía en el momento en que alguien hace un pedido (así te ahorras el coste de imprimir una tirada y almacenar el stock)
5- Convertirte en Youtuber.
Con el auge de los contenidos en formato vídeo, ya no es nada descabellada la idea de crear un negocio online a partir de un canal de YouTube.
YouTube es el segundo buscador de Internet, tan solo por detrás de Google, y año tras año presenta unos crecimientos espectaculares. Aunque cada vez hay más competencia, todavía es un territorio relativamente virgen.
Si consideras que puedes aportar diversión o conocimientos a los espectadores, crear un canal de YouTube no es nada descabellado: a medio plazo puedes llegar a vivir de ello.
6- Crea un Podcast.
Además de los vídeos, también existen contenidos en formato audio conocidos como podcasts.
El podcasting es muy popular en países como Estados Unidos, donde se calcula que el 21% de los norteamericanos han escuchado un podcast en el último mes. Poco a poco, este canal también va asentándose en el resto de países.
De hecho, ya existen canales en español con miles de seguidores como The Success Academy de Victor Martin, en el que hace un tiempo me entrevistó para hablar de inteligencia social (una de mis grandes pasiones).
Para crear un podcast, simplemente deberías grabar tu programas, entrevistas o reflexiones en audio y subirlos a una plataforma como iTunes, iVoox o Soundcloud.
Los podcasts son actualmente una buena oportunidad dado que todavía hay poca competencia, por lo que creando un canal que trate una necesidad no cubierta tienes bastantes números de conseguir una buena audiencia.
Para ganar dinero con un podcast existen varias opciones:
- Patrocinios: si tienes una comunidad de seguidores y tratas temas donde pueda haber empresas interesadas en anunciarse, puedes ponerte ponte en contacto con ellas para ofrecerles la oportunidad de patrocinarte
- Crear contenidos de pago: puedes hacer que algunos de tus podcasts solo puedan escucharse previo pago de una pequeña cantidad
- Recomendando productos: si recomiendas servicios o programas en tus podcasts, puedes incluir sus enlaces de afiliado en la descripción para ganar un dinero extra
- Patreon: esta plataforma también te permite integrar pagos (mensuales o por podcast), de forma que quien quiera suscribirse para escuchar tus contenidos deberá aportar la cantidad que tú hayas estipulado
En resumen, aunque en España todavía es difícil generar ingresos significativos con un podcast, puede ser una buena forma de contar con un dinero pasivo adicional mes a mes.
7- Dar clases online de Idioas.
Siendo el español la segunda lengua más hablada del mundo (solo por detrás del chino), no es de extrañar que cada vez exista mayor demanda para aprender este idioma.
En los últimos años las clases online se han popularizado mucho entre las personas que viven en el extranjero y quieren aprender español. Aunque lo ideal es que te formes como profesor, es cierto que en muchos casos el simple hecho de ser nativo y tener una buena metodología ya puede resultar suficiente para atraer alumnos y ganar un buen sueldo.
Existen dos formas de dar clases online de idiomas:
- A través de tu propio blog
La ventaja de crear tu propio blog y ofrecer las clases allí es que podrás establecer precios más altos, además de que no estarás compitiendo con centenares de profesores que aparecerían junto a ti en las plataformas.
Sin embargo, empezar un blog y conseguir visitas es un trabajo a medio plazo en el que deberás invertir bastante tiempo.
Por el contrario, las plataformas de clases online suelen cobra